Sentencia del Tribunal europeo de derechos humanos de 30 de junio de 2020 en el caso Saquetti Iglesias c. España (queja Nº 50514/13).
En 2013 se prestó asistencia a la autora en la preparación de la denuncia. Posteriormente, la denuncia fue comunicada a España.
En el caso se tramitó con éxito la denuncia de que el autor de la queja no tenía la posibilidad de apelar la imposición de una multa aduanera desproporcionada a la infracción que había cometido. En el caso se violó lo dispuesto en el artículo 2 del protocolo N 7 del Convenio para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
CIRCUNSTANCIAS DEL CASO
En marzo de 2011, en una inspección aduanera a la salida de España, se encontró al autor una cantidad de 154.800 euros que debía declararse (más de 10.000 euros), por lo que se le impuso una multa de 153.800 euros, que equivalía prácticamente a la cantidad encontrada en el autor. El reclamante explicó que la suma se basaba en las cantidades que traía de la Argentina y declaraba regularmente, que en 10 años ascendían a 300.000 euros.
En octubre de 2011, el autor de la queja se presentó ante el Tribunal en un procedimiento administrativo. En 2013, el Tribunal superior de justicia de Madrid desestimó su demanda alegando que su fallo no podía ser recurrido en virtud de las modificaciones introducidas en la ley relativas a las condiciones de recurso de casación relacionadas con el importe de la controversia (con excepción de los procedimientos especiales de protección de los derechos fundamentales): antes de ello, el importe de la controversia debía ser de al menos 150.000 euros y, después de la modificación, de 600.000 euros. De conformidad con las disposiciones transitorias de las causas pendientes ante los tribunales de casación, se aplicaron las normas procesales anteriores antes de que se dictara la decisión de la instancia judicial correspondiente.
Quejándose, entre otras cosas, de la aplicación inmediata de la ley en su caso, el autor interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal constitucional, que fue desestimado por falta de una justificación suficiente del valor constitucional del caso.
CUESTIONES JURÍDICAS
En relación con el cumplimiento del artículo 2 del protocolo N 7 de la convención. (1) Aplicabilidad: ¿la pena impuesta al autor fue "penal"? A la luz de los" criterios del caso Engel "(Fallo del Tribunal europeo en Engel and Others V. Netherlands, De 8 de junio de 1976, quejas n 5100/71 a 5102/71, 5354/72 y 5370/72), el Tribunal europeo respondió afirmativamente.
Calificación en la legislación del estado demandado (criterio no decisivo). La violación de la obligación de declaración prevista en la ley de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo fue un delito administrativo.
Carácter del delito. La disposición correspondiente de la ley era de carácter general y se aplicaba a cualquier persona, física o jurídica, que cruzara la frontera y realizara las actividades descritas en relación con el tráfico de capitales. El propósito de la multa no era proteger al estado de la pérdida de capital, sino que tenía como objetivo el castigo y la intimidación. Esta consideración en sí misma fue suficiente. El presente caso difiere de algunos casos anteriores, en particular la decisión Del Tribunal europeo en Inocencio C. Portugal (Inocencio v. Portugal), de 11 de enero de 2001, queja Nº 43862/98, relativa a la imposición de una pena de sólo 2.500 euros por obras sin autorización, y de la Sentencia del Tribunal europeo en el caso Butler C. el Reino Unido, de 26 de junio de 2002, queja Nº 41661/98, relativa a la imposición de una pena mayor, pero en la que las autoridades verificaron la proporcionalidad de la pena y en la que había indicios razonables de que el autor había sido objeto de contrabando.
La gravedad de la pena que se pudo imponer. En la legislación española, la infracción cometida por el autor de la queja se consideraba "grave" y se castigaba con una multa de 600 a 1.200 euros.
- Excepciones al derecho garantizado. El Tribunal europeo no estuvo de acuerdo con ninguno de los argumentos de las autoridades españolas sobre las excepciones previstas en el párrafo 2 del artículo 2 del protocolo N 7 del Convenio. a) una Excepción relacionada con la "insignificancia" del delito. I) Principios interpretativos. De acuerdo con el informe explicativo al Protocolo n 7 de la convención, para decidir si un delito fue "menor", un criterio importante es si se castigó con privación de libertad o no. En el presente caso, la pena impuesta al autor de la queja no podía sustituirse por la privación de libertad si no se pagaba la multa. Sin embargo, este elemento no es decisivo. Hay que tener en cuenta otros criterios.
Es evidente que la legislación de los Estados partes en la convención es muy diversa en lo que respecta a las sanciones aduaneras por no declarar cantidades de dinero. El respeto del principio de subsidiariedad, así como los límites de discreción otorgados a los Estados en esta esfera, llevan al Tribunal europeo a la conclusión de que la pertinencia y la importancia de cada elemento deben evaluarse en función de las circunstancias de cada caso.
Es necesario que la medida controvertida alcance cierto grado de gravedad, pero las autoridades del estado demandado deben verificar su proporcionalidad, así como las consecuencias particularmente graves, según la situación personal del demandante. La posibilidad de imponer una pena de privación de libertad es un factor importante que debe tenerse en cuenta al evaluar la insignificancia de la naturaleza del delito, aunque este factor no es decisivo.
Esta interpretación se ajusta a las normas generales de interpretación de los tratados de conformidad con la convención de Viena sobre el derecho de los tratados.
- ii) la Aplicación de los principios anteriores en el presente caso. Severidad del castigo. Al denunciante se le impuso una multa de 153.800 euros y podría haber sido el doble. Esta cantidad correspondió al monto de todos los ahorros que el reclamante, que no tenía antecedentes penales, pudo hacer durante su estancia periódica en España.
Como no se ha demostrado que las cantidades incautadas se derivaran de actividades relacionadas con el blanqueo de capitales, la severidad de la pena debía corresponder a la gravedad del único delito tipificado, en el presente caso se trataba de la falta de declaración de la cantidad transportada y no de la gravedad de una posible infracción que no se había determinado en esa etapa y que podría consistir en un delito de blanqueo de dinero o fraude fiscal.
En cuanto a la conducta del solicitante, cabe señalar que cumplió con la obligación de declarar dinero en efectivo cada vez que cruzaba la frontera estatal española.
Garantía procesal. La sentencia del Tribunal superior de justicia de Madrid no contenía ningún análisis de la proporcionalidad de la medida impugnada, como exigía la ley. En el fallo no se tuvo en cuenta la situación personal del autor ni los documentos y pruebas que presentó. En el presente caso se trataba de un requisito que el Tribunal europeo ya había tenido la oportunidad de examinar al examinar las sanciones aduaneras en relación con el Artículo 1 del protocolo N 1 del Convenio. Por lo demás, de conformidad con la legislación vigente, las exportaciones de capital generalmente no estaban sujetas a declaración y no requerían autorización previa para llevar a cabo las inspecciones pertinentes para prevenir el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
Por consiguiente, la excepción relativa a los delitos "menores" no era aplicable en el presente caso.
- b) la Excepción de que una persona ya ha sido juzgada en primera instancia por el Tribunal Supremo. En materia administrativa, el Tribunal Supremo forma parte de la jerarquía de los tribunales generales. Se puede recurrir después de que el caso se resuelva en un Tribunal superior cuando el monto de la disputa alcance el límite legal (600.000 euros). Por lo tanto, el Tribunal Superior de justicia de Madrid no podía ser considerado como el Tribunal Supremo.
- Respeto del derecho garantizado: ¿se ha respetado el derecho del autor a recurrir en segunda instancia las sentencias penales? Una instancia judicial que debía ser reconocida en primer lugar. Según el informe Explicativo del Protocolo n 7 de la convención, las autoridades "que no sean tribunales en el sentido del artículo 6 de la convención" no pueden ser reconocidas como "instancias judiciales". En el presente caso, era el órgano encargado de imponer la multa, a saber, la dirección general de Hacienda y política financiera, que dependía directamente del Ministerio de economía. Así pues, la primera instancia en el caso del autor fue el Tribunal Superior.
El Tribunal constitucional no podía actuar como Tribunal de segunda instancia. De conformidad con el informe Explicativo del Protocolo n 7 de la convención, los tribunales de apelación o de casación pueden considerarse que cumplen los requisitos del Tribunal de "segunda instancia". Por el contrario, no dice nada sobre los tribunales constitucionales. A la luz de las facultades que el Tribunal constitucional español ha conferido en relación con los recursos de amparo que se describen a continuación, el Tribunal europeo ha llegado a la conclusión de que este Tribunal no era un Tribunal de "segunda instancia".
Según la legislación española, las facultades de verificación de la legalidad se otorgan a los tribunales que pertenecen al poder judicial (entre ellos los tribunales de apelación o de casación). En cuanto a los recursos de amparo interpuestos contra la sentencia, la ley Orgánica del Tribunal constitucional español limita las funciones de este último a evaluar si se han vulnerado los derechos del demandante y a proteger o restablecer esos derechos y libertades. La ley precisa que el Tribunal constitucional debe abstenerse de cualquier otra opinión relativa a la actuación del poder judicial. El propio Tribunal constitucional ha subrayado en su jurisprudencia que el recurso de amparo no puede equipararse a un recurso de casación en beneficio de la ley.
Si bien la aplicación de las restricciones impuestas por la ley al autor de la queja se ajustaba a las disposiciones transitorias de la ley, violaba la esencia misma del derecho garantizado por el artículo 2 del protocolo N 7 de la convención y no estaba comprendida en los límites de la discreción de las autoridades del estado demandado en lo que respecta a la reglamentación de los derechos humanos.
DECRETO
En el caso se violó el artículo 2 del Protocolo n 7 de la convención (aprobado por unanimidad).
COMPENSACIÓN
De conformidad con el artículo 41 de la convención. El Tribunal europeo concedió al autor 9.600 euros en concepto de indemnización por daños morales y se desestimó la reclamación por daños materiales.